Las circunstancias a las que nos hemos enfrentado, además de haber supuesto un parón repentino en nuestras vidas, han tenido como consecuencia posibles cambios en nuestro estado de ánimo. A todos, en mayor o menor medida, se nos ha pasado por la mente la palabra miedo, ansiedad o incertidumbre en algún momento. Obviamente, somos personas y es una reacción natural de nuestro cuerpo ante situaciones desconocidas. Ahora nos enfrentamos a nuevos retos: la reincorporación laboral, los objetivos empresariales, la conciliación familiar, etc. Desafíos a los que debemos prepararnos, si queremos afrontar la nueva normalidad a pleno rendimiento. ¿Cómo? Aprendiendo a controlar las emociones y sacando provecho de ellas. En el blog de Reticulae te dejamos una serie de recomendaciones que te serán de gran ayuda para gestionar el estrés poscovid. ¡Es hora de reactivarse y dar lo mejor de uno mismo!
Te hayas incorporado o no a tu puesto de trabajo, lo primero que debes hacer es gestionar bien el tiempo. Organizarte y establecer un horario para las tareas diarias -desayunar, trabajar, hacer deporte, pasear o dormir-, te ayudarán a seguir ciertas pautas de conducta y comportamiento en tu día a día. Lo que se traduce en un mayor orden mental y biológico.
Después de tanto tiempo conectados al móvil y a las videollamadas, es momento de reencontrarse con amigos y familiares. Claro está, siguiendo las normas y recomendaciones sanitarias para evitar posibles contagios. Pero, hay que salir y ver a otras personas, ya que las relaciones sociales son una fuente enorme de apoyo emocional.
¿Te preguntarás qué tiene que ver lo que comemos con nuestro estado de ánimo? Y la respuesta es que mucho, más de lo que te podrías imaginar nunca. Comer de manera sana y equilibrada, además de hidratarse continuamente, te ayudará a sentirte bien y prevenir cualquier signo de estrés.
Hay que esforzarse por encontrar nuevas distracciones que te hagan sentir mejor. El desarrollo profesional está ligado a las habilidades personales que se llevan a cabo en el día a día. La jardinería, el yoga, la pintura, la cocina… ¡Todos tenemos un “YO” que está deseando salir!
El deporte, además de ser la mayor fuente de desconexión, te ayudará a aliviar la energía contenida, regular las endorfinas y reducir la ansiedad. Es cierto que no siempre hay tiempo o ganas para realizarlo, pero, al menos, hay que intentarlo.
Las actividades de meditación te ayudarán a centrarte en lo importante y desconectar de lo que te está provocando ese malestar interno. Cuando tenemos picos de estrés o ansiedad, normalmente lo reflejamos con una respiración rápida y agitada, por lo que el primer paso será saber controlarla, respirando profundamente y haciendo pausas.
Para descansar mente y cuerpo, es imprescindible dormir las horas necesarias. Los expertos recomiendan que sean un mínimo de 8 horas, lo que a veces suena a ciencia ficción. Cierto es que tenemos muchos elementos disuasorios que nos impiden conciliar bien el sueño, pero, si quieres pensar con claridad, no estar agotado y agravar la situación de estrés, tienes que poner todo de tu parte para mejorar la calidad del descanso.
Establece prioridades y decide qué cosas deben hacerse ya y qué cosas pueden esperar. No malgastes tu energía o te sentirás abrumado. Es hora de dirigir todos los esfuerzos a aquellas tareas que te harán avanzar y obtener mejores resultados. No lo dudes, ¡todo lo que te propongas lo conseguirás!
Antes era el ritmo frenético de vida, ahora son otros los motivos los que nos empujan a la inestabilidad emocional. Por esta razón, el primer paso es identificar el estrés y saber cómo se manifiesta habitualmente (falta de apetito, irritabilidad, problemas para conciliar el sueño, tensión o dolor muscular, dolores de cabeza, etc.). En cuanto seas consciente de estas señales, el siguiente paso será ponerle freno con todas las herramientas internas y externas disponibles.
Como ya sabes, en Reticulae priorizamos tu bienestar, por eso, además de proporcionarte algunos consejos que te ayudarán a cuidar tu salud mental y emocional, ponemos a tu disposición canales de apoyo para este proceso de reactivación. Si tienes cualquier consulta o duda, ponte en contacto con el Departamento de RRHH (rrhh@reticulae.com). ¡Juntos podemos todo!